¿Qué es GitHub y por qué usarlo?

GitHub es como una nube donde puedes guardar tu código fuente y compartirlo con otros. Te permite trabajar con control de versiones, lo que significa que puedes llevar un registro de los cambios que hagas en tus archivos y revertirlos si algo sale mal. Piensa en ello como un historial de cambios para tu proyecto.

Ejercicio práctico: Subir tu código a GitHub

Vamos a subir tu código paso a paso. Sigue estas instrucciones y lo lograrás sin problemas.


Paso 1: Configura Git en tu computadora

Primero, necesitamos que tu computadora y GitHub “hablen el mismo idioma”. Para eso, usaremos Git.

  1. ¿Qué es Git? Es un programa que gestiona versiones de tu proyecto y lo conecta con GitHub.
  2. Instalar Git:
    • Si no lo tienes, descárgalo desde git-scm.com.
    • Durante la instalación, acepta las configuraciones predeterminadas.
  3. Verifica que Git está instalado: Abre tu terminal o consola (en Windows puede ser PowerShell) y escribe:

git --version


Si ves algo como git version 2.x.x, ¡todo está listo!

Paso 2: Crea un repositorio en GitHub

Un repositorio es como una carpeta en GitHub donde guardarás tu proyecto.

  1. Inicia sesión en tu cuenta de GitHub.
  2. Haz clic en el botón “New” (Nuevo) en la esquina superior izquierda de la página principal.
  3. Completa los campos:
    • Repository name: Escribe un nombre para tu proyecto (por ejemplo, mi-proyecto).
    • Description: (Opcional) Escribe una breve descripción.
    • Visibility: Elige si quieres que sea público o privado.
  4. Haz clic en “Create repository”.

Paso 3: Prepara tu carpeta local

Ahora vamos a conectar tu carpeta en la laptop con el repositorio en GitHub.

  1. Abre la carpeta donde tienes tu código fuente.
  2. Haz clic derecho dentro de la carpeta y selecciona “Abrir terminal aquí” (o simplemente navega a la carpeta desde tu terminal).
  3. Escribe este comando para inicializar Git en esa carpeta: git init
  4. Esto crea una carpeta oculta llamada .git, donde se almacena la configuración del control de versiones.

Paso 4: Conecta tu carpeta local con GitHub

  1. Ve al repositorio que acabas de crear en GitHub. Verás unas instrucciones para “push an existing repository”.
  2. Copia el comando que aparece bajo “Add a remote repository”. Será algo como esto:
    • git remote add origin https://github.com/tu-usuario/mi-proyecto.git
  3. Pega y ejecuta ese comando en tu terminal.

Paso 5: Agrega tu código al repositorio

Ahora vamos a decirle a Git qué archivos subir y enviarlos a GitHub.

  1. Agrega todos los archivos de tu carpeta: git add . El punto (.) significa “agrega todo”.
  2. Guarda los cambios con un mensaje: git commit -m "Subo mi proyecto inicial" El mensaje ("Subo mi proyecto inicial") te ayuda a recordar qué hiciste en ese cambio.
  3. Envía el código a GitHub: git push -u origin main Esto sube tus archivos al repositorio que creaste.
    • Nota: Si recibes un error porque no tienes una rama main, usa este comando antes de git push:
      • git branch -M main

Paso 6: Revisa tu código en GitHub

  1. Ve a tu repositorio en GitHub.
  2. ¡Listo! Ahora deberías ver tus archivos ahí.

¿Qué aprendimos aquí?

  1. Cómo conectar tu carpeta local con GitHub usando Git.
  2. Qué comandos básicos de Git necesitas: init, add, commit, push.
  3. Cómo manejar versiones y organizar tu código de manera profesional.

Tu reto: Enseña esto a alguien más

Explica este proceso a un amigo o compañero. Si puedes hacerlo sin confusión, ¡has dominado el concepto! Si no, revisa los pasos y ajusta tu comprensión.

¡Felicidades! Ahora eres un paso más hacia ser un profesional en control de versiones y colaboración de proyectos. 🚀