Comenzando con SSH para Instalar Paquetes de Python 3 sobre CPanel

¡Hola, entusiasta de la tecnología! ¿Alguna vez has querido gestionar tu servidor de una manera más directa y eficiente? ¿Te imaginas poder instalar paquetes de Python 3 con unos pocos comandos y sentirte cómodo con esta tarea? Pues estás en el lugar correcto. En este artículo, te mostraré cómo usar SSH para conectarte a tu servidor con cPanel y realizar estas tareas de forma sencilla y segura. ¡Vamos a sumergirnos en el maravilloso mundo del SSH y a darle vida a nuestro entorno de desarrollo!

¿Qué es SSH?

SSH (Secure Shell) es un protocolo de red que permite a los usuarios acceder a un ordenador a través de una red no segura de forma segura. SSH proporciona un canal seguro a través del cual se pueden ejecutar comandos de manera remota, transferir archivos y administrar servidores.

Objetivo

En esta clase, aprenderás cómo usar SSH para conectarte a tu servidor con cPanel y cómo instalar paquetes de Python 3 desde la línea de comandos.

Paso 1: Preparativos

1. Habilitar el Acceso SSH en cPanel

  1. Inicia sesión en tu cuenta de cPanel.
  2. Busca la sección “Seguridad” y haz clic en “Acceso SSH”.
  3. Asegúrate de que el acceso SSH esté habilitado para tu cuenta. Si no lo está, sigue las instrucciones proporcionadas por tu proveedor de alojamiento para habilitarlo.

2. Generar Claves SSH (Opcional pero Recomendado)

  1. En cPanel, ve a “Seguridad” y selecciona “Administrador de claves SSH”.
  2. Genera un nuevo par de claves SSH si no tienes uno. Guarda la clave privada en tu máquina local y añade la clave pública a tu servidor.

Paso 2: Conexión a tu Servidor Usando SSH

1. Usar un Cliente SSH

  • En Linux/Mac: Abre una terminal.
  • En Windows: Puedes usar PuTTY o el cliente SSH de Windows 10 (accesible desde PowerShell).

2. Conectarte al Servidor

Usa el siguiente comando para conectarte a tu servidor:

ssh tu_usuario@tu_dominio

Por ejemplo:

ssh usuario@midominio.com

Si configuraste una clave SSH, se te pedirá la frase de contraseña asociada con tu clave privada. Si no, se te pedirá la contraseña de tu cuenta cPanel.

Paso 3: Instalación de Paquetes de Python 3

Una vez conectado a tu servidor mediante SSH, puedes proceder a instalar paquetes de Python 3.

1. Verificar la Instalación de Python 3

Primero, verifica que Python 3 esté instalado en tu servidor:

python3 --version

2. Verificar pip3

Asegúrate de que pip3 (el gestor de paquetes para Python 3) esté instalado:

pip3 --version

Si pip3 no está instalado, puedes instalarlo usando el siguiente comando:

sudo apt-get install python3-pip

(O usa el gestor de paquetes correspondiente a tu distribución de Linux.)

3. Instalar Paquetes de Python 3

Ahora puedes usar pip3 para instalar los paquetes necesarios. Por ejemplo, para instalar Flask:

codepip3 install flask

Puedes instalar múltiples paquetes a la vez listándolos después del comando pip3 install:

pip3 install flask requests numpy

Paso 4: Usar un Entorno Virtual (Recomendado)

Usar entornos virtuales es una buena práctica para aislar las dependencias de tus proyectos.

1. Instalar virtualenv

Primero, instala virtualenv si no lo tienes:

pip3 install virtualenv

2. Crear un Entorno Virtual

Navega al directorio de tu proyecto y crea un nuevo entorno virtual:

cd tu_directorio_de_proyecto
virtualenv venv

3. Activar el Entorno Virtual

Activa el entorno virtual:

Una vez activado el entorno, puedes instalar paquetes usando pip (que estará ligado a tu entorno virtual):

En Linux/Mac:

source venv/bin/activate

En Windows:

.\venv\Scripts\activatepip install flask

Conclusión

Ahora sabes cómo usar SSH para conectarte a tu servidor con cPanel y cómo instalar paquetes de Python 3. También has aprendido a crear y usar entornos virtuales para gestionar mejor las dependencias de tus proyectos. SSH es una herramienta poderosa y esencial para administrar servidores de forma remota, y con esta introducción estás bien encaminado para aprovechar sus beneficios. ¡Buena suerte y feliz codificación!